Madrid, con una participación también cercana al 65% como Cataluña, ha crecido en participación 10,5 puntos.
En Cantabria la cifra de participación llega al 63%, siete puntos más que hace tres años
Sólo Cataluña y Madrid superan la participación de Cantabria a las 18:00 horas
Oliver y Goicoechea están destacando "la normalidad del proceso de voto". Recuerdan que la próxima comparecencia se hará ya con las urnas cerradas y "con un muy avanzado escrutinio". El Gobierno espera contar a las 22.30 horas con un escrutinio que, básicamente, se acerque a los datos definitivos. Serán la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska quienes hagan públicos esos datos. No obstante, a partir de las 21.00 horas, cuando cierren los colegios electorales en Canarias, el Ministerio del Interior comenzará a publicar los primeros datos del escrutinio.
Según los datos del Ministerio del Interior, las provincias con mayor participación hasta las 18 horas son, por este orden: Segovia (65,1%), Madrid (65,1%), Barcelona (64,8%), Valladolid (64,5%), Ávila (64,3%), Toledo (63,8%), Girona (63,/%), Cantabria (63,4%), Castellón (63,5%) y Cuenca (63%).
Según los datos del Ministerio del Interior, las provincias/ciudades autónomas con menor participación hasta las 18 horas son, por este orden: Melilla (45,5%), Ceuta (49%), Las Palmas (50,3% con una hora menos de votación), Huelva (51,5%), Tenerife (51,7% con una hora menos de votación), Álava (51,8%), Baleares (54,5%), Cádiz (55%), Jaén (55,7%) y Almería (56,5%).
Menos de una hora para el cierre de los colegios electorales y se conozcan los datos de los primeros sondeos a pie de urna.
Previsiblemente, sobre las 22.30 horas será cuando se tengan los primeros datos oficiales sobre las votaciones.
El sector de la discapacidad ha hecho un balance "muy positivo" de la jornada electoral en la que han podido votar por primera vez unas 100.000 personas incapacitadas judicialmente, gracias a la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pablo Casado, ya está en la sede nacional del partido, en la madrileña calle Génova, para seguir el recuento electoral de las elecciones generales.
El PSOE sigue con "optimismo moderado" el desarrollo de la jornada electoral, dado que en el partido consideran que la alta participación tradicionalmente beneficia a la izquierda.
El candidato de Vox a la Presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, se encuentra ya en un hotel próximo a la madrileña plaza de Colón para seguir el recuento electoral junto a sus más directos colaboradores.
Según el sondeo a pie de urna de GAD3, el PSOE obtendría entre 116 y 121 escaños; con el PP como segunda fuerza con entre 69 y 73; Ciudadanos en tercera posición con entre 48 y 49; Podemos como cuarta fuerza con entre 42 y 45 y Vox quinta, con entre 35 y 38.
Los resultados de la encuesta a pie de urna dejarían un panorama más que complicado de alianzas electorales, puesto que la suma de PSOE y Podemos no sumaría para gobernar, al igual que la de PP, Ciudadanos y Vox.
En la sede del PSOE no han querido hacer comentarios tras la publicación del sondeo a pie de urna de GAD3.
Comparece Rocío Monasterio, candidata de Vox a la Comunidad de Madrid, desde el hotel madrileño que esta noche será el fortín del partido liderado por Santiago Abascal: "Nos decían que era imposible llegar hasta aquí. Hemos trabajado por España, para que estas sean unas elecciones históricas. Se va a oír nuestra voz con firmeza en el Congreso".
El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, se ha felicitado por un posible aumento del 50% en el número de escaños respecto a las anteriores elecciones, si bien se ha mostrado cauto en su comparecencia ante los medios de comunicación. Lo que sí ha dejado claro desde la sede del partido, es que el escenario posterior a las elecciones es "complicado".
Pablo Iglesias e Irene Montero llegan sonrientes a la sede electoral de Unidas Podemos para seguir el recuento de votos.
Teodoro García Egea, secretario general del PP, ha valorado las encuestas a pie de urna. "Están reflejando una fragmentación importante", ha explicado. "Para nosotros lo importante siempre es España y confiamos plenamente en los españoles. Siempre hemos trabajado para lograr grandes transformaciones y esperamos que nos sigan dando su confianza", ha dicho.
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha destacado el papel de los españoles que durante este domingo se han acercado a votar. "Significa que nuestra democracia es fuerte y que millones de personas han decidido coger las riendas de su país", ha expresado. En cuanto a los resultados de los primeros sondeos se ha limitado a decir que "una alta participación es una buena noticia para la democracia".
Comienza el escrutinio. Con el 8,52% escrutado, el PSOE obtendría 128 diputados, el PP, 67; Ciudadanos, 47; Unidas Podemos, 29 y Vox, 21.
Los colegios electorales han cerrado en Canarias, excepto cinco por incidencias menores, que según la Delegación del Gobierno en las islas, estarán abiertos unos veinte minutos más.
Con el 14,44% escrutado, el PSOE obtendría 126 escaños, el PP, 67; Ciudadanos, 47; Unidas Podemos, 31; Vox, 21; ERC, 15, y JxCat, 7.
Con el 20% escrutado, el PSOE obtendría 126 escaños, el PP, 66; Ciudadanos, 48; Unidas Podemos, 31; Vox, 21; ERC, 15, y JxCat, 7.
Con el 26% escrutado, el PSOE obtendría 128 escaños, el PP, 66; Ciudadanos, 50; Unidas Podemos, 31; Vox, 23; ERC, 15, y ECP-Guanyem, 7.
Con el 29% escrutado, el PSOE obtendría 132 escaños, el PP, 65; Ciudadanos, 51; Unidas Podemos, 33; Vox, 23; ERC, 15, y ECP-Guanyem, 7.
Al 36,65% escrutado, el PSOE obtendría 129 escaños, el PP, 67; Ciudadanos, 53; Unidas Podemos, 33; Vox, 23; ERC, 15, y ECP-Guanyem, 7.