Durante las próximas horas te contaremos el minuto a minuto del rescate de las tres espeleólogas catalanas que este domingo tenían que haber salido de la cueva Cueto-Coventosa
Los efectivos que accedieron al interior desde la entrada de Coventosa han terminado su labor sin noticias del paradero de las mujeres desparecidas. En su recorrido por el interior han dejado preparado material que facilite el rescate y esperan en el acceso de Cueto el regreso de la otra mitad del operativo.
Unas 20 personas están movilizadas a esta hora en la zona entre agentes de Proteccion Civil de Arredondo, el 112, la Guardia Civil y el equipo de rescate de espeleología. Está previsto que a las 12.00 horas llegue el Greim de Potes
Desde la Federación Cántabra de Espeleología, su presidente Manuel González Morales, apunta que si todavía no hay novedades es porque los dos grupos que entraron por la noche han tenido que avanzar bastante en la cueva, pero apunta a que «lo más probable es que se hayan perdido»
El Greim de Potes llega a la zona para incorporarse al rescate de las tres mujeres desaparecidas
El alcalde de Arredondo, Leoncio Carrasco, asegura que para entrar a la cueva de Cueto-Coventosa, en la que se busca a tres espeleólogas catalanas, hay que estar "muy bien preparado físicamente" porque tiene "mucha dificultad" y es "muy dura"
"Los espeleólogos que han entrado son muy expertos y estamos esperando a ver que pasa, aunque dicen que va bien la cosa", dice el alcalde de Arredondo, que también apunta que las espeleólogas pueden haber parado a descansar por agotamiento
Los sanitarios del 112, que ya estaban activados, se encuentran en el puesto de mando por si fuera necesario entrar, pero siguen sin saber nada del grupo de rescate que entró a las 22.30 horas
A las 12.00 horas se cumplen 48 horas desde que las tres espeleólogas entraron en la cueva cántabra
La salida del segundo equipo está prevista, si lo hacen solos, hacia las doce del mediodía o una de la tarde, aunque sería "buena señal que tardasen" más, al ser un "síntoma" de que lo hacen acompañados de las espeleólogas
Carmen Magaña, técnico de guardia de Protección Civil del Gobierno de Cantabria, explica que no se tiene más información, porque no existe comunicación con el interior de la cueva. "Hasta el momento son tiempos de retraso normales que se estiman en espeleología. 36 horas de retraso es lo normal, a partir de ahí se pueden empezar a considerar distintas hipótesis: que tengan desidratación, que se hayan quedado sin luz en los frontales"
Está activado un dispositivo de 50 agentes del Greim de toda España por si tuvieran que intervenir en el rescate de las espeleólogas catalanas que desde el sábado están dentro de la cueva de Cueto-Coventosa
Un informe de 2016 detalla 24 rescates desde 1985 a ese año. El año más trágico fue 1991, con el especialista británico fallecido por hidrocución (un corte de digestión) y otros dos heridos (un madrileño y un catalán) por caídas. El informe señala que la mayor parte de los rescates se ha realizado por retrasos en las expediciones, casi todos por agotamiento o crecidas de agua.
La consejera Paula Fernández confirma que "a esta hora (13.40 horas) todavía no se ha contactado con los equipos que están en el interior de la cueva"
Dos grupos de efectivos comenzaron la búsqueda pasada la una de la madrugada. Está previsto que el último en salir lo hiciera hacia las doce del mediodía o una de la tarde, si volvían solos, con o sin información. El hecho de que estén tardando hace pensar que puedan estar de regreso con las espeleólogas
En caso de que no se las localice con este segundo equipo, desde Protección Civil avanzan que se situará una instalación fija en la boca de Cueto para un descenso con seguridad y realizar labores de búsqueda en otras vías. "Pero la probabilidad más alta que estamos manejando es que realicen el recorrido desde Cueto a la salida de Coventosa, que se realiza en 12 horas"
Localizadas las tres espeleólogas desaparecidas
Uno de los miembros del equipo de rescate ha regresado al exterior para informar de que las tres espeleólogas han sido encontradas en buen estado, pero sin posibilidad de comunicarse con el exterior.
El resto de efectivos realiza la ruta con las tres mujeres, cuya salida de la cueva se producirá en torno a las 17.30 horas, dada la distancia a la que se encuentran en estos momentos.
Las espeleólogas, procedentes de Barcelona y Vinarós, con 39, 50 y 51 años respectivamente, se encuentran en buen estado.
Encontradas en la zona conocida como Pozo de la Unión, presentan un cuadro de agotamiento extremo. Aunque ya han superado la parte más crítica del trayecto, el cansancio hará que avancen con lentitud hacia el exterior. "Va a ser una odisea", indican desde Espeleosocorro.
Las tres mujeres fueron localizadas en torno a las 4 de la madrugada por el equipo que accedió a la cueva desde la entrada de Cueto. Al no poder comunicarse con el exterior, ha sido necesario esperar a que uno de los miembros del operativo de rescate llegase hasta un punto desde el que poder dar el aviso.
Un equipo médico con todo el equipamiento necesario espera su llegada en la boca de la cueva para poder atenderlas lo antes posible.
El hecho de que estuviera transcurriendo la mañana y parte de la tarde sin noticias era, en sí mismo, una "buena noticia", pues todo hacía pensar que el equipo que entró por Coventosa -que tenía que haber salido a las 13.00 horas, tras completar un recorrido que en condiciones normales lleva doce horas- las habría encontrado y estarían saliendo más despacio de lo habitual.
El hallazgo de las tres mujeres se ha producido, por tanto, dentro del tiempo de seguridad establecido para esta cueva, que por su extensión -sus galerías internas suman más de 35 kilómetros- y complejidad -exige desplazamientos en horizontal y vertical, e incluso atravesar lagos nadando- precisa un mínimo de doce horas para ser recorrida, en condiciones normales y por expertos, aunque ese periodo se puede incluso duplicar si surge algún contratiempo.
Cuando los tres miembros del equipo han localizado a las mujeres, estaban sentadas y presentaban signos de cansancio y de "disgusto" por no encontrar el camino, ha explicado a Efe David González, uno de los tres miembros de ese grupo. "Cuando nos han visto se han animado", ha relatado este espeleólogo experto que vive en Arredondo y que conoce la cueva, a la que ha accedido en varias ocasiones.
Ya están fuera de la cueva las tres espeleólogas perdidas en Cueto-Coventosa. Han salido a la superficie a las cuatro de la tarde. Serán atendidas por personal facultativo y se espera que en una media hora lleguen al puesto de mando instalado en Arredondo
Las tres espeleólogas han salido por su propio pie y no tendrán que pasar por el hospital. Están cansadas, con agotamiento físico, pero no hay heridos ni entre los accidentados ni entre el equipo de rescate. De animo están bien. Así se explica un medico del equipo de rescate, que ha explicado que son espeleólogas bien preparadas y que hicieron lo correcto: no avanzar más cuando se dieron cuenta de que se habían perdido
Ahora van a dormir y descansar
Cansadas pero bien y los integrantes del equipo de rescate "muy contentos". Muchos abrazos y risas en el reencuentro porque "aquí somos todas una pequeña familia". Así lo explicaba otro de los integrantes del equipo de rescate que ha llegado hasta las tres deportistas de Cataluña. "30 horas de trabajo y es una gran satisfacción" dar con ellas. Este rescatador asegura que la operación se ha desarrollado en un tiempo de récord